martes, 30 de septiembre de 2008
viernes, 5 de septiembre de 2008
la tala de arboles
LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS
Las dos formas más importantes de sobreexplotación, o utilización en exceso de los recursos naturales, son la sobreexplotación del suelo y la caza y pesca indiscriminadas.
La sobreexplotación del suelo. En algunas regiones, si sembramos un mismo cultivo durante muchos años seguidos,
sin dejar descansar la tierra, al cabo de pocos años el suelo se empobrece y las cosechan son más reducidas.
Decimos que el suelo ha perdido su capa fértil. Este suelo, que al principio proporcionaba buenas cosechas, puede convertirse incluso en una zona desértica.
La caza y la pesca indiscriminadas. Algunos animales corren peligro de desaparecer de algunas regiones debido a
la caza y a la pesca sin control. Cuando cazamos o pescamos animales en grandes cantidades, estos animales
pueden llegar a extinguirse. En África, el número de rinocerontes ha ido reduciéndose desde hace unos cuantos
años porque estos animales se han cazado ilegalmente con el objetivo de obtener su cuerno, que el cazador vendía
luego en mercados clandestinos.
Efectos de la tecnología en nuestro mundo
Durante las últimas décadas, los ambientalistas han comenzado a advertir sobre resultados de la tecnología que poseen aspectos destructivos y perjudiciales en la ecología del planeta. De la década de 1970 a la de 1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los tubos de escape de los automóviles están contaminando la atmósfera, los recursos mundiales se están usando por encima de sus posibilidades, los pesticidas como el DDT amenazan la cadena alimenticia, y los residuos minerales de una gran variedad de recursos industriales están contaminando las reservas de agua subterránea. En las últimas décadas, el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos tecnológicos, que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen. Los problemas originados por la tecnología son la consecuencia de la incapacidad de predecir o valorar sus posibles consecuencias negativas. Pero se seguirán sopesando las ventajas y las desventajas de la tecnología, mientras se aprovechen sus resultados.
Alternativas propuestas
El concepto denominado tecnología apropiada, conveniente o intermedia, se acepta como alternativa a los problemas tecnológicos de las naciones industrializadas y, lo que es más importante, como solución al problema del desequilibrio social provocado por la transferencia de tecnologías avanzadas a países en vías de desarrollo. El carácter arrollador de la tecnología moderna amenaza a ciertos valores, como la calidad de vida, la libertad de elección, el sentido humano de la medida y la igualdad de oportunidades ante la justicia y la creatividad individual. Los defensores de estos valores proponen un sistema en el que las personas reconozcan que los recursos de la Tierra son limitados y que la vida humana debe reestructurarse alrededor del compromiso de controlar el crecimiento de la industria, el tamaño de las ciudades y el uso de la energía.
Deforestación en el Amazonas
Este es sólo uno de los ecosistemas que está siendo gravemente perjudicado: el área originalmente ocupada por la pluvisilva, en el sector brasileño del Amazonas, está sufriendo una considerable deforestación debido a la acción antrópica: la tala indiscriminada de árboles y quema de las tierras, con vistas al aprovechamiento maderero, cría de ganado y construcción de nuevos asentamientos, provoca una rápida erosión del suelo. La regeneración del bosque es difícil, y la tierra sólo puede sostener una vegetación de herbáceas y matorrales tras unos pocos años de uso agrícola.
Pluvisilva, Costa Rica
Cada año, las talas y la agricultura destruyen una superficie de bosques tropicales equivalente a la de Bélgica, amenazando la supervivencia de los bosques tropicales húmedos en todo el mundo. Éstos son el hogar de miles de especies, conocidas o no, de animales y plantas. Su destrucción está eliminando, a un ritmo alarmante, a muchas de estas especies irremplazables.
Tala de árboles
La deforestación por tala y quema, muy utilizada para despejar grandes áreas de bosque con fines agrícolas y otros, es muy dañina para el medio ambiente. La desaparición de los árboles y la cubierta vegetal destruye hábitats y acelera la erosión del suelo.
Bosque dañado por la lluvia ácida
Los bosques, lagos, estanques y otros ecosistemas terrestres y acuáticos del mundo, sufren graves daños ocasionados por la lluvia ácida. Ésta se origina por la combinación, con la humedad atmosférica, de los residuos tecnológicos como los óxidos de azufre y nitrógeno que se emiten a la atmósfera, originando ácidos sulfúrico y nítrico. La lluvia ácida, además de quemar las hojas de las plantas también acidifica el agua de los lagos dejando sin vida muchos de estos ecosistemas acuáticos.
En tiempos remotos, el agua de lluvia era la más pura disponible; hoy las nubes pueden llevar los contaminantes a grandes distancias, dañando bosques y lagos muy alejados de las fábricas en las que se originaron. Cerca de ellas, se producen daños adicionales por deposición de partículas de mayor tamaño en forma de precipitación seca. La contaminación ha ido en aumento desde la Revolución Industrial, pero hasta hace poco sus efectos, como la lluvia ácida, no habían producido alarma internacional.
Etiquetas:
arboles,
daño,
deforestacion,
entoxicacion,
tala
martes, 26 de agosto de 2008
tipos de de buscadores
miércoles, 9 de julio de 2008
la respondabilidad
la responsabilidad es buena para con las personas q estan con nosotros nosda confianza y nos ayuda a ser responsables y puntuales es bueno ser responsable asi tendran y tu tendras una perspectiva diferente del mundo y asi como tu eres responsable las demes personas tambien deben ser responsables con tigo y con tadas las personas para qnos sirve la responsavilidad ? nos sirve para q no tengamos q quedar mal con las personas y puedan contar con nosotros cuando ellos quieran y cuando nosotros querramos al go ellos nos deven apollar y ayudar cuando lo necesitemos y asi como nosotros les damos el ejemplo ellos tambien lo seguiran por q este seria un mundo mejor si todos fueramos respondables con todas nuestras responsablidades de todos los dias estariamos mejos
martes, 3 de junio de 2008
enlace ionico
La atracción electrostática entre átomos de diferente carga eléctrica genera un tipo de enlace conocido como enlace iónico. Es necesario que para que pueda darse dicho enlace uno se los átomos pueda ceder electrones y por el contrario el otro pueda ganar electrones, es decir, se produce la unión entre átomos que pasan a ser cationes y aniones. Este tipo de enlace generalmente se produce entre un elemento metálico (electropositivo) y elemento no metálico (electronegativo). Un ejemplo típico de este tipo de enlace lo es el cristal iónico cloruro de sodio ( NaCl ) sal común. En este enlace tiene lugar la transferencia de un electrón del átomo de sodio al átomo de cloro, como se observa a continuación:
Como veremos en la sección de estado sólido, el cloruro de sodio forma una red cristalina, cuya red es cúbica (bc), en cuyos vértices de los paralelepípedos alternan iones de Cl- y Na+., con tal estructura cada ión de cloro Cl- queda rodeado de seis iones Na+. Dentro de la terminología utilizada para el manejo de redes cristalinas observaremos que esta característica indicara que el índice de coordinación es 6
Como veremos en la sección de estado sólido, el cloruro de sodio forma una red cristalina, cuya red es cúbica (bc), en cuyos vértices de los paralelepípedos alternan iones de Cl- y Na+., con tal estructura cada ión de cloro Cl- queda rodeado de seis iones Na+. Dentro de la terminología utilizada para el manejo de redes cristalinas observaremos que esta característica indicara que el índice de coordinación es 6
enlace quimico
Un enlace químico es la unión entre dos átomos para formar una entidad de orden superior, como una molécula o una estructura cristalina. Para formar un enlace dos reglas deben ser cumplidas regla del dueto y la regla del octeto.
iones e isotopos
ÁTOMOS, IONES E ISÓTOPOS
1. Define los siguientes términos:
a) Número atómico y número másico.
b) Isótopo.
c) Ión.
2. Completa la siguiente tabla:
Elemento Z A N.º de p N.º de n N.º de e
17 20
235 92
20 10
6 7
8 8
3. De cuatro átomos A, B, C y D sabemos que contienen:
Átomo A Átomo B Átomo C Átomo D
13 protones
14 neutrones 13 protones
13 neutrones 14 protones
15 neutrones 14 protones
14 neutrones
a) ¿Cuáles pertenecen a isótopos diferentes del mismo elemento?
b) ¿Son B y C átomos del mismo elemento?
4. Calcula el número de electrones, neutrones y protones, que existen en los siguientes elementos e iones:
a) Al3+
b) Cl
c) N3
d) O
5. Responde a las siguientes preguntas, razonando las respuestas:
a) ¿Pueden tener dos átomos el mismo número atómico? ¿Y el mismo número másico?
b) ¿Puede ser el número atómico mayor que el número másico? ¿E iguales?
c) ¿En qué se diferencian los isótopos de un elemento?
d) ¿Son todos los isótopos de un elemento radiactivos?
ÁTOMOS, IONES E ISÓTOPOS (Soluciones)
1. Define los siguientes términos:
a) Número atómico, Z, es el número de protones de un átomo y número másico, A, es la suma de los protones y neutrones de un átomo.
b) Isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones.
c) Ión es un átomo o grupo de átomos que ha perdido uno o más electrones, quedando cargado positivamente (catión), o que gana uno o más electrones, quedando cargado negativamente (anión).
2. Completa la siguiente tabla:
Elemento Z A N.º de p N.º de n N.º de e
5 11 5 6 5
17 37 17 20 17
1 3 1 2 1
92 235 92 143 92
8 17 8 9 8
10 20 10 10 10
47 109 47 62 47
6 13 6 7 6
8 16 8 8 8
3. De cuatro átomos A, B, C y D sabemos que contienen:
Átomo A Átomo B Átomo C Átomo D
13 protones
14 neutrones 13 protones
13 neutrones 14 protones
15 neutrones 14 protones
14 neutrones
Los átomos dados son:
a) ¿Cuáles pertenecen a isótopos diferentes del mismo elemento? A y B son isótopos del mismo elemento y C y D también.
b) ¿Son B y C átomos del mismo elemento? No, porque tienen distinto número de protones.
4. Calcula el número de electrones, neutrones y protones, que existen en los siguientes elementos e iones:
N.º de p N.º de n N.º de e
Al3+ 13 23 10
Cl 17 35 18
N3 7 17 10
O 8 16 8
1. Define los siguientes términos:
a) Número atómico y número másico.
b) Isótopo.
c) Ión.
2. Completa la siguiente tabla:
Elemento Z A N.º de p N.º de n N.º de e
17 20
235 92
20 10
6 7
8 8
3. De cuatro átomos A, B, C y D sabemos que contienen:
Átomo A Átomo B Átomo C Átomo D
13 protones
14 neutrones 13 protones
13 neutrones 14 protones
15 neutrones 14 protones
14 neutrones
a) ¿Cuáles pertenecen a isótopos diferentes del mismo elemento?
b) ¿Son B y C átomos del mismo elemento?
4. Calcula el número de electrones, neutrones y protones, que existen en los siguientes elementos e iones:
a) Al3+
b) Cl
c) N3
d) O
5. Responde a las siguientes preguntas, razonando las respuestas:
a) ¿Pueden tener dos átomos el mismo número atómico? ¿Y el mismo número másico?
b) ¿Puede ser el número atómico mayor que el número másico? ¿E iguales?
c) ¿En qué se diferencian los isótopos de un elemento?
d) ¿Son todos los isótopos de un elemento radiactivos?
ÁTOMOS, IONES E ISÓTOPOS (Soluciones)
1. Define los siguientes términos:
a) Número atómico, Z, es el número de protones de un átomo y número másico, A, es la suma de los protones y neutrones de un átomo.
b) Isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones.
c) Ión es un átomo o grupo de átomos que ha perdido uno o más electrones, quedando cargado positivamente (catión), o que gana uno o más electrones, quedando cargado negativamente (anión).
2. Completa la siguiente tabla:
Elemento Z A N.º de p N.º de n N.º de e
5 11 5 6 5
17 37 17 20 17
1 3 1 2 1
92 235 92 143 92
8 17 8 9 8
10 20 10 10 10
47 109 47 62 47
6 13 6 7 6
8 16 8 8 8
3. De cuatro átomos A, B, C y D sabemos que contienen:
Átomo A Átomo B Átomo C Átomo D
13 protones
14 neutrones 13 protones
13 neutrones 14 protones
15 neutrones 14 protones
14 neutrones
Los átomos dados son:
a) ¿Cuáles pertenecen a isótopos diferentes del mismo elemento? A y B son isótopos del mismo elemento y C y D también.
b) ¿Son B y C átomos del mismo elemento? No, porque tienen distinto número de protones.
4. Calcula el número de electrones, neutrones y protones, que existen en los siguientes elementos e iones:
N.º de p N.º de n N.º de e
Al3+ 13 23 10
Cl 17 35 18
N3 7 17 10
O 8 16 8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)